Corrientes del pensamiento económico
¿Que tipo de pensamiento económico hay en nuestro país?, ¿Cual es el origen de nuestra actividad económica?.
En Guatemala el tema de la economía ha sido muy difícil de tratar y llevar con éxito ya que por lo general los precios aumentan, la producción no es suficiente en algunos casos, se sobre explotan los recursos naturales y como cereza del pastel se favorece al sector privado, la comunidad de los grandes magnates que por años han tenido poder ya que poseen riquezas; que de alguna manera se les heredaron pero que en realidad muchos de sus bienes territoriales les pertenecieron a otros, a los ancestros originarios de Guatemala.
Sin embargo en la actualidad estos factores estan siendo respaldados y tratados de llevar en equilibrio por medio de políticas de estado.
Debido al tipo de gobierno que es estatista, significa que el estsdo es el único que interviene en la actividad económica. Entonces ya que logramos identificar bajo que orden nos regimos, debemos indagar en que escuela estatista nos encontramos para poder conocer el ¿por qué? De la economía en Guatemala.
Si analizamos de manera detallada las escuelas estatistas nos percatamos que en el territorio nacional el estado a quien beneficia es a los grandes empresarios quienes, entre comillas son quienes promueven el movimiento económico dejando de lado el bien común o primacía de la persona humana.
Estas características nos dan una pauta de que nos gobernamos bajo un régime Mercantilista proteccionista; hay que hacer mucho énfasis en este modelo ya que dentro sus estándares se va a enfocar en beneficiar a ciertos grupos o a un gremio específico.
Según el pensamiento crítico del Papa Francisco, nos da a entender que en Guatemala existen ¿Empresarios o especuladores?.
Personas productivas o solamente individuos que velan por su bien personal.
http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/empresarios-o-especuladores
A partir del punto en que nuestro país vela por los interéses de cierta agrupación con poder económico, denota que habrá una desestabilización en la economía y satisfacción de las mecesidades de los demás; no existe un ambiente de bien común.
guatemala con su modelo económico estatista posee un deficiencia al recaer todo el poder y manejo a una sola institución que si bien se compone de personas que no tienen el interés por un bien común para que el país prospere y preste una mejor calidad de vida para los ciudadanos recaeremos en todo lo que vivimos en el país porque se pierde ese objetivo y se reemplaza por el interés propio.
ResponderBorrarAlgo que llama la atención en las noticias presentadas es que se ve como grupos privilegiados del país que por si tiene gran influencia en el país desean tener más y tomar decisiones que competen a él Estado como mediador y administrador de los recursos del país , que desde mi punto de vista debería se imparcial , y conocer qué es lo mejor para el país y no a favor de un sector .Como lo dice el papa en guatemala no hay verdaderos empresarios solo espectadores que manejan toda su favor y no conocen las necesidades de los trabajadores .
ResponderBorrarUna realidad en nuestro pais es que no se busca el bien comun, las personas que nos lideran no son capaces de ver y ayudar a los demas, buscan beneficiarse y saciarce de tal forma que se olvidan de los demas, comparto el pensamientos que Xochil pronuncio del papa. Todo los empresarios solo manejan las cosas a su favor.
ResponderBorrar