Fundamentos económicos y políticos de un sociedad


INTRODUCCIÓN 

Desde inicios de la historia el ser humano ha buscado la manera de poder sobrevivir, progresar y debido a su gran capacidad intelectual lo logró, he aquí el resultado; el presente que conocemos todos. Entrelazado con la actualidad se encuentran todos aquellos factores o elementos que hemos ido creando y que en la actualidad persisten y que son necesarios para un buen desarrollo humano.

Inventos como herramientas, materiales a base de materia prima, domesticación de animales y conforme la humanidad fue expandiéndose y reproduciéndose. Comenzaron a habitar en grupos, en comunidades y familias. 

Nos vimos en la necesidad de establecer leyes, normativas e instituciones encargadas para garantizar un orden en la sociedad para que todos vivan en armonía. Aquí es cuando remarcamos lo que es el Estado y el mercado pero. ¿Que tiene que ver el estado con la economía? 

Pues estas van de la mano ya que la economía o el mercado es quien genera producción, genera activos, los mismos ciudadanos son quienes producen y el estado coloca impuestos para recaudar fondos monetarios para proseguir a invertirlos en  obras públicas, abastecimiento de instituciones públicas, proporcionar recursos de todo tipo a los ciudadanos, infraestructuras y servicios básicos.

Concluimos con la frase de Joseph Stiglitz, que menciona.

“Las fuerzas del mercado son reales, pero están condicionadas por los procesos políticos.”
(Joseph Stiglitz. “ El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita.”)

Artículo en relación a como el estado actua sobre la economía en Guatemala, en la canasta básica.

http://www.prensalibre.com/economia/estos-son-los-10-nuevos-productos-que-se-suman-a-la-canasta-basica-de-alimentos

Fundamentos económicos y políticos de una sociedad  

El mercado es un gran gigante que esta controlado por la política. Hago referencia a esto porque el estado tiene la función de ser una entidad reguladora y se ve en la necesidad de condicionar las fuerzas del mercado. Ya que hay varios organismos en juego; desde el intercambio de factores productivos, familias y las empresas.

En Guatemala vemos de manera muy clara ese proceso y en cualquier otro país con un régimen estatista. Que en el territorio Guatemalteco, un lugar inherentemente agrícola en dinde los productores son quienes cultivan o fabrican sus propios productos, los comercializan en determinados sectores, hay un intercambio y estos productos van hacia diferentes familias; las empresas grandes también tienen ese proceso solo que los productos los consiguen importados.

Pero todo esto esta regido por normativas o estandares que el estado propone para que haya una adecuada asignación de los recursos, estandariza los precios además coordina a los compradores y vendedores. En contraste tenemos que tener presente que todo elemento posee desventajas y ventajas.

Volviendo a el caso de Guatemala el estado propicia o respalda el hecho de tener propiedad privada, en efecto provee recursos y hace gastos públicos pero no de manera adecuada, siendo en beneficio de toda la población sino más bien se enfocan hacía el sector privado, empresarial o los fondos pueden verse involucrados en actos de corrupción. La mala administración y distribución de recursos puede ser nociva para la producción (PIB).



Generando al final desigualdad, empobrecimiento y un estancamiento en el desarrollo humano de toda la población.

El estado ejerce sus principios básicos pero no de manera adecuada.

Comentarios

  1. Absolutamente el mercado es un gran sistema que depende la economía de un país , es el control adecuado de los recursos una herramienta base para regular la economía , el estado debe proporcionar ese equilibrio como entre los sector y no favoreciendo a solo uno cuantos , claro esto depende de qué modelo económico tenga el país , pero que pasa cuando el esta no cumple con esa función , surge la desigualdad ,pobreza y estancamiento que no permiten el desarrollo ni el bien del individuo , un ejemplo de esto es el articulo que se presenta la canasta básica que en realidad muchas personas no llegan a esto , que es lo básico para sobrevivir pero existen individuos que gana bien aun así desean obtener más provocando pobreza para todos los demás.

    ResponderBorrar
  2. La mala administración, y la falta de capacidad de las personas que se encuentra en el estado son la cocecuencia de la economia que tiene Guatemala. El resultado es muy notable ya que se ve la desigualdad, la pobreza y el no poder desarrollarse como poblacion es fatal. Urge que los recursos que se esten tomando , se haga de la mejor manera para que el desarrollo economico del pais-

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares