Principios económicos



La sociedad, la economía, la política y demás puede funcionar por si solas pero por cuando estos ámbitos pasan por situaciones de crisis es cuando más se deben aferrar a sus principios bajo los cuales fueron fundados. En este caso como hablamos de economía nos referimos a que se deben permanecer firmes con sus principios económicos.




Entre estos principios podemos destacar que los objetivos son:


  • La libertad empresarial
  1. Cuando este principio se lleva de manera adecuada se genera un ambiente de competencia sana, competencia en el mercado e igualdad de oportunidades. Esto quiere decir que existe una estabilidad  y que los sectores de la economía progresan de manera adecuada.
  2. No hay subsidios y no hay monopolios.
  • Competencia en el mercado con igualdad de oportunidades

  • Seguridad sobre la propiedad privada 
  1. De igual manera cuando se genera seguridad sobre la propiedad privada no existen: confiscaciones o impuestos confiscatorios. Que es un detalle muy importante debido a que la propiedad privada es la base para la inversión y la economía en sí.
  • Generar una estabilidad macro económica 
  1. Presupuesto público equilibrado 
  2. Precios estables que generen ausencia de inflación
  3. Cambios reales dependiendo de las condiciones del mercado


Ahora bien enfocándonos en Guatemala y según las estadísticas nos damos cuenta que estamos con un nivel bajo de macroeconomía. Al escuchar esto creeríamos que son buenas noticias y lo son pero tiene su parte controversial ya que eso quiere decir que empresas nacionales, productores, las familias y empresas internacionales casi no están invirtiendo en la economía del  país. Esto quiere decir que no se esta generando empleos, más trabajo, más ingresos y más estabilidad económica.











Generando así un estancamiento social y económico. Ya que no existe Producto interno bruto, las personas ya no producen, ya no consumen, los ingresos familiares bajan y el estado deja de recaudar impuestos esto quiere decir que no hay activos par invertir en obras públicas, no hay buena administración de recursos y abastecimiento en instituciones públicas.
Entonces un país decae de manera abismal, ya que no hay PIB o producción.

No obstante en Guatemala si hay un incremento de PIB, pero la mala administración de nuestros gobernantes hace que todos estos ingresos no se aprovechen de la mejor manera. He aquí el porque siendo un país tan vasto no puede salir de la pobreza y pobreza extrema. Viendonos envueltos en casos de corrupción, desestabilización social y política.


Imagen tomadas de Agencia Guatemalteca  de Noticias.

 Estadísticas tomadas de Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

 Algunas de las maneras en que las personas trabajan en Guatemala. Sector informal es uno de los puntos que más ingresos genera en nuestro país .


Datos sobre empresas en el territorio nacional.


Comentarios

Entradas populares